
SNI INFORMA
OCTUBRE 2025

Estudios Económicos y Sociales
Encuesta sobre las exportaciones industriales
en los últimos doce meses
Una reciente encuesta del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI revela que el 20% de los industriales que realizaron exportaciones en los últimos 12 meses enfrentó limitaciones durante el proceso exportador. De manera similar, el 18% de los industriales que efectuaron importaciones en ese mismo periodo reportó haber afrontado restricciones en el proceso de importación.

Noticias y
entrevistas


Representación
Institucional

Sesión del Acuerdo Nacional

Sesión del Acuerdo Nacional

Sesión del Acuerdo Nacional

Sesión del Acuerdo Nacional

Foro Industria e Innovación de Drones

Foro Industria e Innovación de Drones

Foro Industria e Innovación de Drones

Foro Industria e Innovación de Drones

36° Encuentro Empresarial del Norte

36° Encuentro Empresarial del Norte

36° Encuentro Empresarial del Norte

36° Encuentro Empresarial del Norte

Feria EXCON 2025

Feria EXCON 2025

Feria EXCON 2025

Feria EXCON 2025

INEI: "La importancia de la estadística en el desarrollo del Perú”

INEI: "La importancia de la estadística en el desarrollo del Perú”

INEI: "La importancia de la estadística en el desarrollo del Perú”

INEI: "La importancia de la estadística en el desarrollo del Perú”

Día del Trabajador de Construcción Civil, en la FTCCP

Día del Trabajador de Construcción Civil, en la FTCCP

Día del Trabajador de Construcción Civil, en la FTCCP

Día del Trabajador de Construcción Civil, en la FTCCP

EXPOTEXTIL 2025

EXPOTEXTIL 2025

EXPOTEXTIL 2025

EXPOTEXTIL 2025

Reunión con SPR José Jerí para reducir barreras burocráticas

Reunión con SPR José Jerí para reducir barreras burocráticas

Reunión con SPR José Jerí para reducir barreras burocráticas

Reunión con SPR José Jerí para reducir barreras burocráticas

Liga de la Democracia, iniciativa del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Liga de la Democracia, iniciativa del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Liga de la Democracia, iniciativa del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Liga de la Democracia, iniciativa del Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Articulación público-privada
Actividades de
promoción gremial
02.10.25
Semana de la Calidad 2025
20.10.25
Christer Fuglesang, astronauta sueco, dio charla en la SNI








25.10.25
Copa de la Industria 2025








Normativa de interés para la Industria
Proyectos de Ley: 5177/2022-CR y 7508/2023-CR
Autor: Iniciativa de las bancadas Perú Libre y Podemos Perú
Estado: Dictámenes aprobados en las comisiones de Economía y de Trabajo
RÉGIMEN ESPECIAL DE REPROGRAMACIÓN DE PAGO DE DEUDAS A ESSALUD
La iniciativa propone establecer un régimen especial de reprogramación de pago para entidades del sector privado que mantienen deudas con EsSalud por aportes devengados hasta el 31 de diciembre de 2024.
Ambos dictámenes plantean el mismo texto, en el que:
-
El régimen se aplicaría a las entidades empleadoras del sector privado con deudas exigibles a EsSalud por aportes no pagados hasta el 31 de diciembre de 2024, siempre que no se hayan acogido a procedimientos de reestructuración patrimonial ni se encuentren liquidadas, de acuerdo con la legislación concursal.
-
Las deudas acogidas podrían fraccionarse hasta en un plazo máximo de cinco años.
-
El adelanto de cuotas generaría una reducción proporcional de los intereses aplicables.
-
El incumplimiento de tres cuotas consecutivas implicaría la pérdida automática del acogimiento, reactivándose las condiciones originales de la deuda y los intereses correspondientes.
Con la aprobación de ambos dictámenes, el proyecto podría ser incorporado en la agenda del Pleno por acuerdo de la Junta de Portavoces.
Proyecto de Ley N° 9744/2024-CR.
Ley que fomenta el desempeño institucional a través de bonificaciones a los trabajadores de LA SUNAFIL.
Estado: En las Comisiones de Presupuesto y Dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social
El proyecto de ley que plantea otorgar un bono a los fiscalizadores de SUNAFIL presenta riesgos importantes, ya que podría generar un conflicto de interés al incentivar que se prioricen las multas sobre la orientación y prevención, afectando la imparcialidad que debe regir en la labor inspectiva. Ello contravendría la finalidad pedagógica y preventiva establecida en la Ley de Inspección del Trabajo y en el Convenio 81 de la OIT.
Asimismo, la medida no ataca las causas de fondo de la informalidad laboral, que alcanza al 73,9% de la PEA, y más bien podría reforzar un enfoque sancionador y recaudatorio, lo que impactaría especialmente en las micro y pequeñas empresas, que representan la mayor parte del tejido productivo nacional.
Adicionalmente, el proyecto presenta cuestionamientos de constitucionalidad y sostenibilidad fiscal, pues involucra recursos públicos sin la debida iniciativa del Ejecutivo ni evaluación de SERVIR. También introduce inequidades frente a otras entidades fiscalizadoras, lo que podría generar demandas similares en distintos sectores con impacto en las finanzas públicas.
Proyecto de Ley: 11722/2024-CR, 11680/ 2024 y otros
Autor: Propuesta multipartidaria
Estado: Dictámenes de las comisiones de Inclusión Social y Trabajo
La iniciativa propone modificar la Ley General de la Persona con Discapacidad, a fin de que un integrante del hogar de la persona con discapacidad severa, en situación de pobreza o pobreza extrema, pueda cubrir la cuota de empleo establecida.
Principales aspectos planteados en los dictámenes:
-
Dictamen de la Comisión de Inclusión Social:
Busca que la cuota de empleo vigente (5 % en entidades públicas y 3 % en empleadores privados con más de 50 trabajadores) incluya, de manera excepcional, a un integrante de la familia - padre, madre, hijo/a, cónyuge, conviviente, hermano - que tenga a su cargo el cuidado directo de una persona con discapacidad severa acreditada por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
-
Dictamen de la Comisión de Trabajo:
Propone que se reconozcan ajustes razonables de carácter laboral para los familiares cuidadores de personas con discapacidad o enfermedades graves, en el ámbito público y privado. Estos ajustes incluirían derechos específicos de permanencia, adaptación de la jornada y trabajo remoto, tolerancia en el horario de ingreso o salida, un día de permiso anual no remunerado y orientación en el centro laboral.
Al contener propuestas distintas, ambos dictámenes podrían ser agendados por la Junta de Portavoces para su debate en el Pleno como textos separados
Mayor información: Gerencia de Asuntos Públicos de la SNI : coordinacionparlamentaria@sni.org.pe


































